¿Cuál es el origen de la cocina italiana que hoy tenemos y saboreamos?
Hay muchos índices de que las raíces de la cultura culinaria italiana tienen su origen en la época romana. En la capital, los productos de todo el imperio Romano, que llegaba hasta Oriente Próximo y el norte de África, estaban presentes en las fastuosas mesas de los senadores. Lo que los romanos consumían en su tiempo aparece relacionado en las tantas veces citada colección de recetas De re coquinaria, de Apicio. El mismo Pellegrino Artusi señala, en 1891, este libro como el origen de todos los libros de recetas italianos posteriores.
Tras la decadencia del Imperio Romano, los árabes, que se habían establecido en Sicilia ya en el siglo IX y cuya civilización alcanzó su apogeo durante los siglos XII y XIII, revitalizaron la cocina italiana.
La historia nos cuenta que la comida italiana recibió influencia de otros países, tales como Grecia, África y los países asiáticos.Los griegos, africanos y asiáticos que se establecieron allá trajeron sus comidas y maneras de cocinar. De todos modos , no deben pasarse por alto las cruzadas a Jerusalén: Al volver de su misión, los cruzados trajeron consigo especias, frutas y productos alimentarios desconocidos hasta entonces en Roma, La mezcla de influencias de la civilización árabe, de las cruzadas y del comercio, impulsado este último a través de ciudades portuarias como Venecia o Trani (Apulia), ha determinado las características de la cocina italiana. Por ejemplo, los griegos hacían un pan plano, el cual, se imagina, llevó a la creación de la pizza.
Historia de la pizza
El pan de pizza existe desde tiempos inmemoriales, desde los fenicios;
pero no será hasta el descubrimiento de América cuando se disponga del
segundo ingrediente básico de la pizza: el tomate.

La pizza empezó a tomar forma de pizza en Italia, concretamente en Nápoles. La primera
pizzería del mundo se fundó en 1830, la Antica Pizzeria Port’alba, que todavía
existe, y allí se hizo lo que se llamó la Pizza Marinara, que no es una pizza con frutos
marinos, como uno podría pensar por el nombre, sino que era la que comían los marineros
cuando volvían a tierra.
Años más tarde, cuando la reina Margarita de Saboya quiso ser una mujer de su tiempo
y acercarse al pueblo, éste la recompensó con una pizza dedicada a ella con los colores
de la bandera italiana: la Pizza Margarita.
La pizza se traslada al nuevo continente, América, de
una manera casual: un italiano llamado Tonono que
trabajaba en una tienda de alimentos en Nueva York,
decidió poner en la tienda una sección en la que se
vendían pizzas.
Para cocinarlas no utilizaba carbón, que es lo que se
utilizaba en Europa, sino leña, porque allí era mucho
más barata. Así se inventó lo que hoy conocemos
como la Pizza de New York, que es parecida a la europea,
pero la base no es tan dura.
Historia del Rissotto
El año exacto de su descubrimiento, fue en 1.574, lo creó un discípulo de Valerio de Flandes, que fue el artista flamenco que hizo las vidrieras del Duomo de Milán. Su historia o leyenda, según la credulidad de cada uno, nosotros nos inclinamos por lo primero, es como mínimo pintoresca y muy acorde con las historias del renacimiento tan dado al esplendor.

Referencias Bibliográficas:
- Martín, X. S. (2010). La pizza: Una historia de la innovación. Barcelona: Educa Barrié.
- Teubner, C. B. (2003). El gran libro de la cocina italiana. España: Everest.
- Chef, M. A. (09 de Marzo de 2009). BlogSpot. Recuperado el 22 de Febrero de 2015, de http://laprendizdechef.blogspot.mx/2009/03/origen-del-risotto.html