domingo, 22 de febrero de 2015

Orígenes de la comida italiana



¿Cuál es el origen de la cocina italiana que hoy tenemos y saboreamos?

Hay muchos índices de que las raíces de la cultura culinaria italiana tienen su origen en la época romana. En la capital, los productos de todo el imperio Romano, que llegaba hasta Oriente Próximo y el norte de África, estaban presentes en las fastuosas mesas de los senadores. Lo que los romanos consumían en su tiempo aparece relacionado en las tantas veces citada colección de recetas De re coquinaria, de Apicio. El mismo Pellegrino Artusi señala, en 1891, este libro como el origen de todos los libros de recetas italianos posteriores.
Tras la decadencia del Imperio Romano, los árabes, que se habían establecido en Sicilia ya en el siglo IX y cuya civilización alcanzó su apogeo durante los siglos XII y XIII, revitalizaron la cocina italiana.
La historia nos cuenta que la comida italiana recibió influencia de otros países, tales como Grecia, África y los países asiáticos.Los griegos, africanos y asiáticos que se establecieron allá trajeron sus comidas y maneras de cocinar. De todos modos , no deben pasarse por alto las cruzadas a Jerusalén:  Al volver de su misión, los cruzados trajeron consigo especias, frutas y productos alimentarios desconocidos hasta entonces en Roma, La mezcla de influencias de la civilización árabe, de las cruzadas y del comercio, impulsado este último a través de ciudades portuarias como Venecia o Trani (Apulia), ha determinado las características de la cocina italiana. Por ejemplo, los griegos hacían un pan plano, el cual, se imagina, llevó a la creación de la pizza.

Historia de la pizza 

El pan de pizza existe desde tiempos inmemoriales, desde los fenicios; pero no será hasta el descubrimiento de América cuando se disponga del segundo ingrediente básico de la pizza: el tomate. 

La pizza empezó a tomar forma de pizza en Italia, concretamente en Nápoles. La primera pizzería del mundo se fundó en 1830, la Antica Pizzeria Port’alba, que todavía existe, y allí se hizo lo que se llamó la Pizza Marinara, que no es una pizza con frutos marinos, como uno podría pensar por el nombre, sino que era la que comían los marineros cuando volvían a tierra.

Años más tarde, cuando la reina Margarita de Saboya quiso ser una mujer de su tiempo y acercarse al pueblo, éste la recompensó con una pizza dedicada a ella con los colores de la bandera italiana: la Pizza Margarita. 
La pizza se traslada al nuevo continente, América, de una manera casual: un italiano llamado Tonono que trabajaba en una tienda de alimentos en Nueva York, decidió poner en la tienda una sección en la que se vendían pizzas. Para cocinarlas no utilizaba carbón, que es lo que se utilizaba en Europa, sino leña, porque allí era mucho más barata. Así se inventó lo que hoy conocemos como la Pizza de New York, que es parecida a la europea, pero la base no es tan dura.

Historia del Rissotto

El año exacto de su descubrimiento, fue en 1.574,  lo creó un discípulo de Valerio de Flandes, que fue el artista flamenco que hizo las vidrieras del Duomo de Milán. Su historia o leyenda, según la credulidad de cada uno, nosotros nos inclinamos por lo primero, es como mínimo pintoresca y muy acorde con las historias del renacimiento tan dado al esplendor.



Se cuenta que su inventor, un joven italiano, se enamoro de la hija del maestro Valerio, que según cuentan era bellísima, la pidió en matrimonio y se celebró la boda. El novio, aficionado a la cocina, hizo preparar un plato con el que sorprendería a sus invitados, algo sencillo e ingenioso, un arroz coloreado con azafrán, que al ser inocuo no haría perder el sabor de esta gramínea. La idea le vino por utilizar el azafrán para preparar los colores, los amarillos y los tostados, en realidad lo que hizo fue decorar un plato, pero los comensales quedaron maravillados al ver unas impresionantes fuentes llenas de unas pepitas de oro como la que llevan los ríos, siendo desde entonces el colorante ideal para el arroz.


 Referencias Bibliográficas:



  • Martín, X. S. (2010). La pizza: Una historia de la innovación. Barcelona: Educa Barrié.
  • Teubner, C. B. (2003). El gran libro de la cocina italiana. España: Everest.
  • Chef, M. A. (09 de Marzo de 2009). BlogSpot. Recuperado el 22 de Febrero de 2015, de http://laprendizdechef.blogspot.mx/2009/03/origen-del-risotto.html




La comida italiana 
las principales características en general por la comida italiana es:

  • L’ Antipasto: Son servidos como entremeses los cuales pueden ser calientes o fríos. Los anti pastos más comunes en Italia son: carpaccio, caprese y arancini entre otros.
  • IL Primo: Se puede considerar como el platillo principal , generalmente consiste en un plato caliente como pasta, risotto, gnocchi, polenta o sopa.
  • IL Secondo: "El segundo plato principal, compuesto generalmente de carne o pescado . Los más tradicionales son: Platos de pescados (orata, gamberini y pesce espada), platos de carnes (vitello tonnato, ossobuco y saltimbocca alla Romana) y platos de hongos (fritto di porcini).
  • IL Contorno: Plato de acompañamiento que puede consistir en una ensalada o en verduras preparadas. En un menú tradicional las ensaladas entran después del segundo plato principal.
  • IL Dolce: Un postre, que generalmente en la comida italiana, es dulce. También abarcan frutas para después de la comida. Algunos de estos son: tiramisú, Gelato (helado) y panna cotta.


La comida italiana esta caracterizada por 3 vertientes que es la comida del norte la del sur y la del centro:
Norte:
Esta comida fue principalmente influenciada por Autria y Francia esta comida esta hecha a base de pastas, panes y acompañamiento con carnes.
Tambien es muy comun ver que las comidas que hay aqui sean muy parecidas a las de un campesino ya que la parte norte de italia es donde la mayoria de la poblacion campesina vivia.
De esta parte singular es donde se conocen los platilllos mas tradicionales que son la pizza, la lasagne y los ñoquis 

Centro
Esta parte era la parte donde se usa mas la carne y las verduras de aquí viene las sopas de verduras como la minestrone.
Aquí es muy común comer las viseras del animal como el corazón y el hígado 
Esta zona no tiene gran variedad de platillos pero lo mas característico es que aqui se acompaña la comida con un poco de picante y se obtiene el famoso "pecorino" o el mas picante que es el "pecorino romano"

Sur 
Esta parte de Italia es común comer todo con aceite de oliva y se come mas pescado que algún otro platillo ya que el sur da a muchos puertos es mas sencillo conseguir peces que cosechar o tener un ganado  aquí se come el pulpo los macarrones y los espaguetis y de aquí viene el famoso queso "probolone"


Referencias bibliográficas
  • Teubner, C. B. (2003). El gran libro de la cocina italiana. España: Everest.
  • Pérez Oreja, Nuria. Técnicas Culinarias. 2002.
  • S. Peisson. El mundo entero en nuestra cocina. Eberlibro. 2003. S.A. 
  • Sunset. Cocina Oriental. Trillas  

Recetas ricas de Italia

La comida Italiana tiene muchos platillos de rico sabor, y claro, porqué no colocar las recetas de algunos de ellos, como la famosísima lasagna o el spaghetti a la bolgnesa.

LASAGNA ITALIANA: 
tiempo de preparación: 30 minutos aproximadamente.
tiempo de cocción: 40 minutos.

  • ingredientes (4 personas)

  1. 1 Paquete de lasagna 
  2. 750 grs. de carne picada 
  3. 2 tazas de jitomate cocido, triturado, colado y condimentado al gusto 
  4. 3 dientes de ajo, picados finamente 
  5. Especias italianas (albahaca, orégano, cilantro seco y pimienta) al gusto.
  6. 1 lata de champiñones rebanados 
  7. 200 grs de queso mozzarella rallado 
  8. 100 gramos de queso cottage
Preparación: 

1- En una cacerola gruesa poner a dorar los ajos con un poco de aceite de oliva. Incorporar la carne y dejar que se guise. Agregar los champiñones. Sazonar con las especias y rectificar la sal. Incorporar el puré de tomates y dejar que se guise un poco. Retirar del fuego.

2- Precalentar el horno en temperatura media a alta. Mientras engrasar un molde para lasagna con aceite. Acomodar una por una las láminas de lasagna evitando que se empalmen y formando una primera capa, agregar una porción del guisado de carne suficiente para cubrir la primera capa de lasagna, espolvorear una porción de queso mozarella y cubrir con otra capa de lasagna, otra porción de carne y queso mozarella y así sucesivamente hasta terminar el guisado (unas cuatro o cinco capas). Al final agregar encima el queso cottage.

3- Meter al horno y bajar a media temperatura. Hornear aproximadamente 40 minutos.


SPAGHETTI A LA BOLOGNESA:
tiempo de preparación: 30-40 minutos aproximadamente.
tiempo de cocción: 40 minutos aproximadamente.
  • ingredientes (4 porciones)
  1. 400 gramos de carne molida de res.
  2. 400 gramos de jitomates picados.
  3. 290 gramos de puré de jitomate.
  4. 1/2 taza de agua.
  5. 2 dientes de ajo.
  6. 400 gramos de pasta tipo spaghetti.
  7. 1/2 cucharadita de sal.
  8. 1/2 cucharadita de pimienta.
  9. 1/4 de taza de aceite de oliva extra virgen.
  10. Queso parmesano al gusto.
Preparación: 

  1. Pica el ajo y cocina en aceite de oliva hasta que se haya ablandado. Cuida que no se queme.
  2. Agrega la carne molida y sofríe a fuego alto hasta que haya perdido su color rojo. Separa en trozos pequeños.
  3. Añade el jitomate, puré, sal, pimienta y agua. Mezcla y cocina a fuego lento (cubierto parcialmente) durante 30 minutos o hasta que la salsa espese. Revuelve ocasionalmente.
  4. 10 minutos antes de que la salsa termine de cocinarse, cocina la pasta de acuerdo a las instrucciones del paquete. Una vez cocida, no la escurras, utiliza pinzas para pasarla directamente a los platos de forma que lleve consigo un poco de agua, lo cual le da al platillo más sabor y jugo.
  5. Espolvorea el queso parmesano sobre la pasta, agrega la salsa sobre el queso y espolvorea más queso.